LA EDUCACIÓN,
MOTOR DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA EN EL CONTEXTO ACTUAL COLOMBIANO.
Este
trabajo escrito en la modalidad de tipo ensayo, está enmarcado por el tema del
contexto actual, tanto a nivel mundial como a nivel colombiano, y el como ha influido
para moldear la educación que responda a las necesidades y cambios que requiere
en otros aspectos que tienen estrecha relación con la educación como lo son la
economía, lo social, la política y la cultura. En primera instancia se
establece el análisis del contexto actual a nivel global y el de Colombia,
seguidamente por las argumentaciones de las causas y sus efectos, las
experiencias que he obtenido como docente y por último las debidas conclusiones
que como estudiante he podido sacar por el desarrollo del estudio aplicado a
este tema tan vital para mi mejoramiento continuo.
El
contexto mundial está enmarcado por una profunda crisis económica en la mayoría
de países desarrollados, principalmente los países que conforman la Unión
Europea y Los Estados Unidos de América, afectando en gran medida a la economía
mundial. La economía de China, hace unos años, presentaba una gran aceleración
económica, pero a partir del año 2.009 comenzó a presentarse una
desaceleración, debido a que este país está muy relacionado comercialmente con
los países europeos. Algunos países latinoamericanos caracterizados
externamente como economías emergentes como Colombia, Chile, Perú, México,
Brasil, experimentan un crecimiento, debido a que los capitalistas o
inversionistas ven con buenos ojos el manejo efectivo de estas economías y las
políticas económicas y sociales que han contribuido a la confianza y la
estabilidad. En el campo político, el contexto actual se ha caracterizado en
que los países de la liga árabe han tenido cambios muy drásticos al pasar
muchos de estos países de modelos autoritaritas a modelos democráticos, ejemplos claros:
Egipto, Argelia, y Túnez. Siria, experimenta prácticamente una guerra civil. En
Colombia, el contexto Político se caracteriza por la reducción armamentista de
los grupos al margen de la Ley, los diálogos con las guerrillas de las Farc y
el Eln, los escándalos de la Para política en el congreso de la República, los
escándalos de corrupción como el caso Nule, la llegada al poder de un excombatiente
de la guerrilla a la Alcaldía Mayor de Bogotá, la creación y aplicación de
leyes que benefician a los desplazados por la violencia, población vulnerable,
campesinos, como la reparación de víctimas y restitución de tierra, la Nueva
reforma tributaria, política, de pensiones, etc.
En
nuestro contexto actual, nuestro país afronta el reto de la globalización el
cual está permitiendo que todos los países del mundo estrechen relaciones o
vínculos muy fuertes en los sectores sociales, culturales, políticos y sobre
todo económicos y en este último sabemos que el mecanismo precisamente para
realizar esas alianzas es a través de los Tratados de Libre Comercio, tratados
en los cuales dos países o un grupo de países establecen unos parámetros o
compromisos que permitan desarrollar actividades mercantiles tales como la
adquisición o venta de bienes y servicios, con el objetivo de reducir los
impuestos o aranceles para que estos mismos puedan comercializarse en cada uno
de los países pactantes, reduciendo los costos y los precios de ventas. En
estos tratados, los países saben que en sus procesos de producción, la materia
prima y los insumos deben ser de máxima calidad y el recurso humano deben
ser calificado como altamente competitivo
con la finalidad de tener la aceptación y confianza en el mercado de los
productos y servicios que se ofrecen. Si las empresas de cada uno de los países
pactantes de los tratados de libre comercio encauzan todos sus esfuerzos en
este sentido, estarían permitiendo el cumplimiento del objetivo básico
financiero de crecer y permanecer en el mercado y extendiéndose a otros
mercados del mundo, repercutiendo en el desarrollo socioeconómico de cada uno
de los países.
Para
lograr precisamente todo lo establecido en el párrafo anterior, la Educación
como motor de la transformación social y económica, juega un papel fundamental
para impulsar estas ideas, que permitan a un país como Colombia ser reconocido
a nivel mundial. El gobierno nacional debe establecer una política que permita
en el sistema educativo brindar las herramientas suficientes para que las
instituciones de formación técnicas, tecnológicas y profesionales puedan
apuntar a la formación de profesionales en cada una de estas líneas con una
alta formación competitiva e íntegra. El Sena, es la institución que tiene bien
establecidos sus lineamientos en este sentido y por eso en el país y ya a nivel
internacional se está destacando por la formación de profesionales muy
competitivos e íntegros, igualmente, la sociedad colombiana la reconoce y
deposita la confianza al cien por ciento y muchas familias desean que sus hijos
sean formados en esta institución.
A nivel social, la
globalización también está realizando efectos muy positivos, ya que las
distancias no preocupa en la comunicación entre las diferentes culturas, los
idiomas ya no se constituye en una limitante. Es así como la tecnología a
través del internet, ha permitido en gran medida y en forma ágil la
comunicación de la población humana. Se están intercambiando ideas,
experiencias, conceptos, juicios, tesis, ideologías, etc y se están realizando
muchas actividades como foros, conferencias, talleres, exposiciones y otras
técnicas no importando las distancias de las personas que se comunican, ya que
a través de las video conferencias es posible todo esto. Es decir, estamos en el
contexto mundial de la información. La educación precisamente permite que en la
formación de los estudiantes, se les de las herramientas para que ellos
desarrollen tecnología como la creación de software o programas para aplicarlos
y dar solución a problemas que anteriormente no les permitían de manera
efectiva desarrollar los procesos. En esto, el Sena se ha destacado, ya que
muchos estudiantes han presentado propuestas tecnológicas permitiendo el avance
significativo de la tecnología. Por ejemplo, un joven colombiano del Sena, fue
quien desarrolló los tableros virtuales y hoy es motivo de orgullo a nivel
mundial, ya que la compañía Microsoft lo contrató para que desarrollara en esta
empresa ese proyecto y producirlo a escala mundial.
En mi experiencia como
docente, si he aplicado las herramientas que ofrece la tecnología, ya que me
gusta desarrollar mis clases aplicando técnicas de comunicación como: las
exposiciones, las socializaciones grupales, los seminarios, video conferencias con la ayuda de las
herramientas tecnológicas como el video beam, las salas virtuales, la
aplicación de skype, video chats, el Messenger, las redes socialaes: facebook,
twitter y la verdad, es tan agradable contar con todas herramientas para que
los estudiantes aprendan a manejarlas y a la vez puedan aplicarlas al
desarrollo de su aprendizaje y construcción de conocimientos.
En el proceso de enseñanza
como docente, aprecio mucho la técnica de la didáctica como un mecanismo
diferente e innovador para que los estudiantes aprendan de una manera sencilla
y además se crea en las clases ambientes de armonía, ya que las clases no son
aburridas y los estudiantes se sienten a gusto, participando con mas interés y
de manera integral con sus compañeros de clase. La didáctica permite que el
proceso de formación de los estudiantes se desarrolle con creatividad, donde
los estudiantes aportan sus ideas, sus opiniones y sus argumentos de manera
innovadora y donde se sienten una clase amena y con mucha armonía.
En conclusión, en nuestro
contexto actual colombiano, la influencia de las nuevas tecnologías en el
desarrollo del proceso de educación como motor de la transformación social y
económica, ha permitido que avancemos de manera vertiginosa, constituyéndonos a
nivel mundial como un país fortalecido en este aspecto, donde nos hemos
destacado que somos capaces también de crear y desarrollar tecnología para el
beneficio de toda la humanidad. Nosotros los colombianos nos hemos
caracterizado por ser personas de mucho empeño, de mucho espíritu emprendedor,
altamente positivos, con un carisma impresionante de ser apasionados, por
nuestro ingenio y creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario